Estadísticas
Estimaciones de la incidencia de cáncer en Andalucía para 2023
El cálculo de la incidencia de cáncer en una población requiere de la existencia de un registro de cáncer poblacional que recoja de forma exhaustiva todos los casos nuevos de cáncer que se diagnostican en la región que abarcan. Por otro lado, es importante disponer de información de la incidencia lo más actualizada posible a la hora de evaluar el alcance presente de esta enfermedad, ya que puede afectar directamente a la toma de decisiones sobre planificación sanitaria y otras políticas de salud pública.
Metodología
Para realizar las estimaciones de la incidencia de cáncer en Andalucía para 2023 se ha empleado la metodología más adecuada al contexto andaluz: el método razón incidencia-mortalidad, que se encuentra además validado para la provincia de Granada. Este método usa datos de mortalidad por cáncer en Andalucía del periodo 2001-2020 (Ministerio de Sanidad) y datos de incidencia de la provincia de Granada durante 2004-2018 (Registro de Cáncer de Granada), y produce estimaciones de la incidencia del cáncer en Andalucía y cada una de sus provincias para el año 2023.
Estimaciones de la incidencia de cáncer en Andalucía para 2023
Se estima que en el año 2023 se diagnosticaron 45.032 nuevos casos de cáncer (exceptuando el cáncer de piel no melanoma) en la comunidad autónoma de Andalucía.
El 56,4% de los casos fueron diagnosticados en hombres, siendo los cánceres más frecuentes los de próstata (4.841 casos), pulmón (3.726 casos), colon (2.647 casos) y vejiga urinaria (2.284 casos). El cáncer de colon-recto en conjunto, con 4.011 casos, sería el segundo más frecuente en hombres tras el cáncer de próstata. En mujeres, las localizaciones anatómicas más frecuentes fueron el cáncer de mama (5.351 casos), el cáncer de colon (1.572 casos) y el cáncer de cuerpo uterino (1.111 casos).
Para el conjunto de ambos sexos, el cáncer de colon-recto fue el cáncer más frecuente, con 6.354 casos (63,1% en hombres). Las tasas brutas del total del cáncer, excepto piel no melanoma, fueron de 600,0 y 450,8 por 100.000 hombres y mujeres, respectivamente.
Estimaciones de la incidencia de cáncer por provincias en Andalucía para 2023
En el año 2020, la incidencia de cáncer (excepto piel no melanoma) es mayor en hombres en Huelva, Sevilla y Cádiz y en mujeres en Cádiz, Almería y Sevilla. En estas provincias, la incidencia es superior a la media andaluza. Las provincias con menos incidencia de cáncer son Granada, Jaén y Málaga en hombres, y Málaga, Córdoba y Jaén en mujeres.
El cáncer de próstata tiene una incidencia superior a la media andaluza en Huelva, Sevilla, Córdoba y Almería, siendo las provincias con menor incidencia Granada y Málaga.
El cáncer de mama en mujeres tiene una incidencia superior a la media andaluza en Cádiz, Almería y Sevilla, siendo las provincias con menor incidencia Jaén y Córdoba, siguiendo un patrón similar al del total del cáncer, excepto piel no melanoma, en mujeres.
Descargar informe